¿Qué es medidas de dispersion?

Medidas de Dispersión

Las medidas de dispersión indican el grado de dispersión o variabilidad de un conjunto de datos. Cuanto mayor es la dispersión, menor es la representatividad de la media como un valor típico.

Algunas de las medidas de dispersión más comunes son:

  • Rango: La diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos. Es la medida más simple, pero también la más sensible a los valores atípicos. Más información sobre el Rango.

  • Varianza: Mide la dispersión de los datos alrededor de la media. Se calcula como la media de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media. Más información sobre la Varianza.

  • Desviación Estándar: La raíz cuadrada de la varianza. Se expresa en las mismas unidades que los datos originales, lo que la hace más fácil de interpretar que la varianza. Es una medida muy común y útil. Más información sobre la Desviación%20Estándar.

  • Desviación Media Absoluta (DMA): Mide la dispersión promedio de los datos alrededor de la media, utilizando el valor absoluto de las diferencias para evitar que los valores negativos cancelen los positivos. Más información sobre la Desviación%20Media%20Absoluta.

  • Coeficiente de Variación: Es una medida relativa de dispersión que expresa la desviación estándar como un porcentaje de la media. Es útil para comparar la dispersión de diferentes conjuntos de datos, incluso si tienen diferentes unidades de medida o medias muy diferentes. Más información sobre el Coeficiente%20de%20Variación.

La elección de la medida de dispersión más adecuada depende del tipo de datos y del propósito del análisis. La desviación estándar es generalmente la medida más utilizada, pero otras medidas pueden ser más apropiadas en ciertas situaciones.